Uno de los mayores problemas actualmente en el powerlifting, especialmente entre los atletas juniors y sub juniors, es el carácter de estrella que desarrollan, desde los más competentes hasta los de nivel promedio. Puede que la palabra "mediocre" suene fuerte, pero aquí se usa para describir a un deportista con un rendimiento promedio.
La Mentalidad de Estrella
Muchos de estos jóvenes atletas creen que el mundo les debe algo y que son los mejores. Piensan que todos deben rendirles pleitesía, pero la realidad es que nadie les debe nada. Son simplemente atletas más en un mar de competidores.
Falta de Autoridad y Crítica Constructiva
El principal problema de esta actitud, desde mi punto de vista, radica en la falta de figuras de autoridad en su entorno de entrenamiento. Necesitan personas que les hagan bajar la cabeza, respetar el deporte y a los demás, y que les muestren sus carencias y puntos débiles a mejorar. En la actualidad, cualquier comentario crítico se percibe como un ataque personal, lo que impide cualquier tipo de autocrítica. Esto está creando un ambiente de prepotencia en el deporte, especialmente entre las nuevas generaciones.
Por eso la única forma de predicar es con él ejemplo, los atletas de alto nivel y los entrenadores deben mostrar estas actitudes de liderazgo y muestren las conductas que quieren que sus atletas tenga. Por mucho que no le guste a mucha gente somos referentes para nuestros atletas y si tu no eres capaz de tener una buena estabilidad emocional, cómo lo van a trabajar tus atletas, si tu no quieres hacerlo.
Consecuencias de la Falta de Crítica
La falta de críticas constructivas tiene consecuencias a largo plazo. Estos jóvenes no aprenden a respetar, a enfocar sus sentimientos ni a aceptar críticas sobre su actitud como atletas. Esto se traduce en una mierda de implicación, donde su principal preocupación es tener el ángulo perfecto del rack para el reel de Instagram con la canción de “Yo lo soñé”, en lugar de centrarse en entrenar y trabajar duro.
Le ponen más trabajo a responder el comentario que le han dejado en el video que a su técnica en sentadilla.
La Realidad del Entrenamiento y la Constancia
Visualizar metas es una herramienta poderosa, pero muchos atletas pasan más tiempo soñando que entrenando y trabajando duro. Alcanzar el máximo nivel en este deporte no es fácil y no debe serlo. Este deporte no te debe nada. He visto a muchas "superestrellas" abandonar porque no pueden superar mentalmente las malas sensaciones en el entrenamiento y los estancamientos. Todos nos vamos a estancar en algún momento; acéptalo y prepárate para ello.
Entrenamiento Online y su Impacto
El entrenamiento online es un causante de esto, los atletas están rodeados de otros jóvenes con la misma actitud, sin aceptar críticas sobre sus actitudes y movimientos. Esto se potencia aún más en un entorno donde todos se bailan el agua. Por eso, tu entrenador debe ser crítico contigo. Necesitas darle feedback y contarle qué esperas de este deporte. Si solo envías videos sin comentarios y tu entrenador no muestra interés, es normal que surjan atletas prepotentes y tóxicos.
El Papel del Entrenador
Si eres el más fuerte de tu gimnasio, te limitas no solo físicamente, sino también mentalmente. Un atleta de élite mejora constantemente su actitud, autoestima, carácter y respeto hacia el deporte. Tu entrenador debe marcar límites y frenar las actitudes negativas. Muchos entrenadores temen que sus atletas los dejen por un comentario crítico y pierdan 50 euros al mes, pero es más importante desarrollar una verdadera actitud de atleta que ser un mono de feria. Cada atleta representa a su entrenador y a su filosofía, tenlo en cuenta y corrige las malas conductas de tus atletas.
1. Acepta las Críticas Constructivas:
Abre tu mente: No tomes las críticas como ataques personales. Entiende que están destinadas a ayudarte a mejorar.
Busca retroalimentación: Pide a tus entrenadores y compañeros que te den su opinión sincera sobre tu rendimiento y actitud.
2. Desarrolla una Mentalidad de Aprendizaje:
Mantén la humildad: Reconoce que siempre hay algo nuevo que aprender y mejorar, sin importar tu nivel.
Estudia el deporte: Investiga, lee libros, pregunta, mira videos educativos y aprende de los mejores. Es mejor esto que replicar conductas que has visto en un reel de 15 segundos de tu atleta favorito que a lo mejor hizo de broma o como un personaje para redes sociales.
3. Enfócate en el Proceso, No Solo en los Resultados:
Disfruta el viaje: Aprecia cada paso del camino, incluyendo los entrenamientos duros y los estancamientos. Cuando consigas objetivos después de haberte esforzado mirarás el camino que has realizado con mucha más satisfacción.
4. Fortalece tu Resiliencia Mental:
Acepta los desafíos: Los estancamientos y las malas sesiones de entrenamiento son parte del proceso. Úsalos como oportunidades para fortalecer tu mente y trabajar tus puntos débiles. Esto si que es difícil de verdad, pero si lo superas enhorabuena, vas a estar aqui años luchando.
Practica la visualización positiva: Imagina tus éxitos futuros, pero también delta el alma para alcanzarlos.
5. Fomenta un Entorno de Entrenamiento Saludable:
Rodéate de personas positivas: Entrena con personas que te desafíen y te apoyen.
Evita la negatividad: Aléjate de aquellos que solo critican sin aportar soluciones, esto incluye las redes sociales, si te provocan más ansiedad al ver el nivel que hay, alejate un poco de ellas.
6. Mantén el Respeto y la Ética:
Respeta a todos: Desde los principiantes hasta los campeones, cada persona merece respeto. No sabes las batallas por las que ha pasado cada persona, no eres mejor que nadie por levantar más que otro. Recuerda, nadie te debe nada.
Cuida el equipo y las instalaciones: Demuestra tu respeto por el deporte y tus compañeros, cuidar el material fortalece tu respeto al equipo, al gimnasio y a la gente que lo usará después, vas a ser una persona más respetada y querida en tu entorno. ¿Los demás no lo hacen? Joder se mejor que ellos, se un referente.
7. Mejora la Comunicación con tu Entrenador:
Sé honesto y abierto: Comparte tus objetivos, preocupaciones y experiencias con tu entrenador. Busca su guía; pregunta sobre cómo puedes mejorar y sigue sus consejos.
8. Trabaja en tu Desarrollo Personal:
Mejora tu disciplina: Cumple con tus entrenamientos, dieta y descanso sin excusas. Y si fallas, aceptalo, no mientas, evita las mentiras, realmente te mientes a ti pues más adelante todos sabrán que eres un mentiroso.
9. Utiliza las Redes Sociales con Prudencia:
Sé auténtico: Muestra tus logros y esfuerzos, no solo los momentos perfectos.
Limita las distracciones: Si te dan más ansiedad que beneficios, deja las redes un poco de lado.
10. Mantén un Equilibrio Saludable:
Vida fuera del deporte: Cultiva hobbies y relaciones fuera del powerlifting para mantener un equilibrio saludable en tu vida. Ve a la playa, haz Lucha y verás como tu ego se baja al momento pero tu humildad y respeto aumentan.
El camino hacia la excelencia en el powerlifting no solo implica levantar más peso, sino también desarrollar una mentalidad fuerte, ética de trabajo, y respeto hacia el deporte y las personas que te rodean. Siguiendo estos consejos, podrás no solo vas a mejorar tu rendimiento, sino también convertirte en un atleta más completo y respetado.
Tarde o temprano vas a ser un referente para algunas personas aunque no lo sepas, se diferente a tu entorno, si este es negativo, ten actitud de líder, haz las cosas mejor por los demás.