Jose M. Olea
Me llamo José Manuel, soy de Granada pero ahora mismo estoy viviendo en Mallorca. Me gradué en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y también tengo un máster en Entrenamiento de Fuerza de la Universidad de Murcia, además de otras formaciones relacionadas con la fuerza y el powerlifting.
Soy Entrenador de Powerlifting y me encargo de preparar a la gente físicamente para deportes de combate. Desde el 2018 compito como atleta de powerlifting y también he practicado algunos deportes de combate cuando era más joven.
Actualmente, estoy entrenando aquí en Mallorca y lidero a un grupo de atletas, tanto competidores como recreativos.
¿Por qué decidí entrenar Powerlifting?
Mis inicios en el powerlifting fueron a raíz de una lesión trabajando cuando era pequeño en el negocio familiar, estaba recogiendo palos para el horno de la panadería y me dio un pinchazo en la zona lumbar derecha que no pude ni andar. Me quedé hasta sin aire y no comprendía bien lo que pasaba. Típica lumbalgia grave me dijo el médico.
A raíz de eso comencé a ir a fisios y no me mejoraban la molestia, hasta que me harté y miré en YouTube posibles soluciones y descubrí el peso muerto, a partir de ahí comenzó mis andaduras por este deporte.
Empecé a formarme más y más hasta que me enamoró esta disciplina y a día de hoy sigo practicándola y entrenando a gente tanto competidores como no.
En el powerlifting siempre veo una analogía con la vida
Entrenar no debe ser siempre bonito, requiere de sacrificio y sufrimiento si realmente quieres conocer tu potencial, pero si somos capaces de usar ese sufrimiento y aprender de él seremos superiores a nuestro yo del pasado, nos desarrollamos como personas y atletas. Eso es el auténtico progreso.
También hay cosas bonitas en este camino cuando vas avanzando y mirar lo que has recorrido, lo que has superado y lo que te queda por conseguir, además de los vínculos que creas con otras personas que lo comparten.
El powerlifting para mi se resume en dos palabras
FUERZA Y DISCIPLINA
Significado de mi logo
El ouroboros (la serpiente) representa la naturaleza cíclica de las cosas.
Sísifo (El hombre con la piedra) condenado a subir una piedra a lo alto de una montaña para que luego bajase día tras día.
Ambos son símbolos de lo cíclico y puede parecer absurdo. Pero en eso consiste entrenar, actos repetidos día tras día que requieren de disciplina donde la motivación pasa a segundo plano y es nuestra labor encontrarle sentido para que nos llene estos actos que nos van a hacer conseguir nuestras metas.
Sin embargo por muy duro que sean algunos momentos, siempre podemos disfrutar de las vistas mientras subimos la piedra, o tomar aliento mientras se baja la colina.
Hay cosas bonitas que solo descubrimos si nos mojamos el culo en la tarea.
FUERZA Y DISCIPLINA
Rellena el siguiente cuestionario para ponerme en contacto contigo o háblame por mensaje directo por alguna de las redes sociales que encontrarás al final de la pagina